Introducción al Parque Nacional Conguillío

El Parque Nacional Conguillío, ubicado en la Región de La Araucanía, es uno de los destinos naturales más impresionantes de Chile. Fue creado el 26 de mayo de 1950 mediante el Decreto Supremo n.º 1.117 del Ministerio de Tierras y Colonización. Este parque se extiende por las comunas de Curacautín, Lonquimay (provincia de Malleco), Vilcún, Cunco y Melipeuco (provincia de Cautín), y destaca por su biodiversidad, paisajes volcánicos y antiguos bosques de araucarias.

Cómo Llegar al Parque Nacional Conguillío

Desde Santiago y Temuco

  • Desde Santiago: El parque está a unos 700 kilómetros al sur de Santiago. La ruta más común es viajar primero a Temuco, que está a 110 kilómetros del parque, y luego continuar en coche o autobús.
  • Desde Temuco: Desde esta ciudad, puedes tomar un bus hasta Melipeuco o Curacautín y desde ahí acceder al parque.

Accesos Principales

  • Acceso desde Curacautín: Si vienes desde el norte por la Ruta 5, en el kilómetro 610 debes tomar la salida hacia Victoria. Luego, sigue 55 kilómetros por la Ruta 181 hasta Curacautín. Desde Curacautín, toma la Ruta R-925-S, donde el primer control del parque se encuentra a 30 km. Este acceso es transitable solo por vehículos 4×4 de noviembre a mayo y está cerrado de mayo a noviembre debido a la nieve.
  • Acceso desde Melipeuco: Si vienes desde el sur por la Ruta 5, toma la salida hacia Freire por la Ruta 199. Luego de 7 km, gira levemente a la izquierda y sigue por la Ruta S-61. A 89 kilómetros de la Ruta 5 encontrarás Melipeuco. Desde ahí, sigue 15 km por la Ruta R-925-S. Este acceso está abierto todo el año hasta Ensenada para todo tipo de vehículos, pero se recomienda un 4×4 para mayor seguridad.

Llegar en Bus al Parque Conguillío

  • Desde Temuco: La empresa NarBus tiene horarios de salida hasta y desde Melipeuco. Para contratar un transfer desde Melipeuco hacia el parque, solicita contactos a recepción vía WhatsApp al +56 9 7656 8198.
  • Desde Santiago: NarBus tiene buses nocturnos a Melipeuco, llegando alrededor de las 8:30. Desde ahí, contrata un transfer al parque.

Actividades y Senderos Principales

El Parque Nacional Conguillío ofrece una amplia gama de actividades y senderos para todos los niveles de habilidad y experiencia:

  1. Senderismo:
    • Sierra Nevada: Un sendero desafiante con vistas panorámicas.
    • Las Araucarias: Ideal para ver de cerca los imponentes árboles de araucaria.
    • Los Carpinteros: Un sendero que permite observar la fauna local.
    • Truful Truful: Ofrece vistas impresionantes de cascadas.
    • Circuito Laguna Captrén: Un recorrido alrededor de esta tranquila laguna.
    • Circuito Laguna Arcoíris: Con aguas cristalinas y un paisaje vibrante.
  2. Observación de Fauna y Flora:
    El parque protege especies como el puma, la guiña, el carpintero negro, el monito del monte, la ranita de Darwin y el tollo de agua dulce.
    Entre la flora destacan la araucaria, el ciprés de la cordillera, el lleuque, el radal enano y el canelo andino.

Consejos para Visitantes

  • Planificación Anticipada: Compra tus entradas con anticipación en www.pasesparques.cl para evitar inconvenientes.
  • Equipo Adecuado: Lleva una mochila con agua, protector solar, lentes de sol, ropa cómoda y zapatillas adecuadas.
  • Reglas del Parque: No uses fuego, no lleves mascotas, evita el uso de bolsas plásticas y lleva tu basura de regreso.

Precios de Entrada

  • Chilenos:
    • Menores de 12 años: Gratis
    • De 13 a 17 años: $3500 CLP
    • Mayores de 18 años: $6000 CLP
  • Extranjeros:
    • Menores de 12 años: Gratis
    • De 13 a 17 años: $6500 CLP
    • Mayores de 18 años: $13000 CLP

Dónde Dormir

Cabañas en Medio del Bosque de Araucarias

Para aquellos que prefieren mayor comodidad, el parque cuenta con modernas cabañas ubicadas a los pies del Volcán Llaima y cerca del Lago Conguillío. Estas cabañas ofrecen una experiencia de tranquilidad y aventura, con paisajes que cambian con cada estación del año.

  • Cabañas para 7 personas: $128,000 CLP por noche.
  • Cabañas para 3 personas: $96,000 CLP por noche.

Camping Familiar

El parque ofrece varias áreas de camping, diseñadas tanto para familias como para mochileros. Aquí están las opciones disponibles:

  1. Camping Familiar con Baño Compartido
  • Camping Nirres (42 sitios):
    • Temporada Baja (16/03 – 23/05 y 15/10 – 13/12): $24,370 CLP por noche.
    • Temporada Alta (14/12 – 14/01 y 26/02 – 15/03): $34,454 CLP por noche.
    • Temporada Alta Peak (15/01 – 25/02): $39,496 CLP por noche.
    • Agua caliente disponible 6 horas al día.
    • Capacidad para 6 personas (máximo 8 pagando adicional).
  1. Camping Familiar con Baño Privado
  • Sector La Caseta (Camping Caseta y Camping Hoyon):
    • Temporada Baja: $37,815 CLP por noche.
    • Temporada Alta: $48,740 CLP por noche.
    • Temporada Alta Peak: $54,622 CLP por noche.
    • Agua caliente disponible 24 horas al día.
    • Capacidad para 6 personas (máximo 8 pagando adicional).

Camping de Uso Compartido «El Estero»

Este camping está diseñado para mochileros que buscan una experiencia más económica y comunitaria.

  • Camping El Estero:
    • Temporada Baja: $7,143 CLP por noche.
    • Temporada Alta: $8,403 CLP por noche.
    • Temporada Alta Peak: $10,084 CLP por noche.
    • Sitio compartido, baño compartido.
    • Capacidad para 6 personas, agua caliente disponible 6 horas al día.
    • Solo para personas sin vehículo al interior del parque.

Servicios

  • Cafetería “Pewen”: Ubicada a orillas del Lago Conguillío, abierta todo el día durante la temporada alta.
  • Minimarket: Abierto desde diciembre hasta marzo, para abastecimiento de alimentos y bebidas.

Sectores y Senderos Abiertos

El Parque Nacional Conguillío se divide en varios sectores, cada uno con sus propias características y senderos. Aquí te presentamos un resumen de los principales sectores y senderos que puedes explorar:

Sector Captrén

  • Sendero Destacado: El Circuito Laguna Captrén es un recorrido de baja dificultad que rodea la tranquila Laguna Captrén, ideal para familias y principiantes en el senderismo.

Sector Los Paraguas

  • Sendero Destacado: El sendero de Las Araucarias ofrece una caminata entre estos majestuosos árboles, brindando una experiencia única de inmersión en el bosque nativo.

Acceso Truful-Truful

  • Sendero Destacado: El sendero Truful Truful te llevará a través de impresionantes cascadas y paisajes volcánicos, una caminata imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Senderos Principales

  1. Sierra Nevada: Este es uno de los senderos más populares del parque, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del Volcán Llaima y los bosques de araucarias. Es un recorrido de dificultad media a alta, recomendado para excursionistas experimentados.
  2. Los Carpinteros: Ideal para la observación de fauna, este sendero te permite ver de cerca la vida silvestre del parque, incluyendo el carpintero negro, una especie emblemática de la región.
  3. Circuito Laguna Arcoíris: Con sus aguas cristalinas y vibrantes colores, la Laguna Arcoíris es un destino visualmente impactante. Este sendero es perfecto para fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Normativas y Recomendaciones

Para asegurar la conservación del parque y una experiencia segura para todos los visitantes, se deben seguir las siguientes normativas:

  • Prohibido el uso de fuego: No está permitido hacer fogatas ni utilizar parrillas de carbón.
  • No ingresar con mascotas: Para proteger la fauna local, las mascotas no están permitidas.
  • Evitar el uso de bolsas plásticas: Se fomenta el uso de materiales reutilizables y se agradece a los visitantes llevar su basura fuera del parque.
  • Camping en áreas autorizadas: Solo se permite acampar en sitios designados y autorizados.
  • Pesca recreativa regulada: Respeta las normativas de pesca para conservar las poblaciones de peces nativos.

Actividades Adicionales

Además del senderismo, el Parque Nacional Conguillío ofrece otras actividades que enriquecen la experiencia del visitante:

  • Observación de Aves: El parque es un paraíso para los observadores de aves, con especies como el carpintero negro, el cóndor andino y diversas aves acuáticas en las lagunas.
  • Fotografía de Paisajes: Los diversos ecosistemas del parque, desde los bosques de araucarias hasta los paisajes volcánicos, ofrecen innumerables oportunidades para la fotografía.
  • Tours Guiados: Participar en tours guiados te permitirá aprender más sobre la geología, la flora y la fauna del parque, con guías expertos que pueden ofrecer información detallada y contextos históricos.

El Parque Nacional Conguillío es un destino inigualable para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con sus impresionantes paisajes, rica biodiversidad y numerosas actividades, ofrece una experiencia única e inolvidable en el corazón de la Araucanía. Planifica tu visita, respeta las normativas y prepárate para explorar uno de los parques nacionales más hermosos de Chile.

Deja un comentario

LO MAS VISTO

Crea una web o blog en WordPress.com