1. Laguna Humantay

La Laguna Humantay es una impresionante laguna turquesa ubicada a 4,200 metros sobre el nivel del mar. Rodeada por majestuosas montañas y glaciares, esta laguna es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el trekking.

Cómo Llegar

Desde Cusco, puedes tomar un tour organizado que te llevará al pueblo de Soraypampa. Desde allí, comenzarás una caminata de 2 km de aproximadamente 1.5 horas hasta la laguna.

¿Puedo llegar a la laguna por cuenta propia?

Claro que puedes, y a continuación te explicaremos paso a paso cuál será tu recorrido:

Primero, debes tomar el transporte público desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Mollepata. El bus sale de la terminal Arcopata y cuesta aproximadamente 15 soles (4 USD).

Al llegar a Mollepata, deberás tomar un taxi colectivo hacia la comunidad de Soraypampa. Si no encuentras un taxi colectivo disponible, tendrás que optar por un taxi convencional, que puede costar alrededor de 50 soles (aproximadamente 12 USD).

Finalmente, en Soraypampa, tendrás que caminar hasta la Laguna Humantay. Es una experiencia maravillosa, pero se recomienda hacer el viaje por cuenta propia solo si estás acostumbrado a este tipo de recorridos, ya que puede ser agotador debido a la altitud de 4,200 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuánto cuesta la entrada a la laguna?

La entrada se paga en el pueblo de Mollepata y esta nos da acceso al campamento de Soraypampa, lugar donde se encuentra la laguna. La tarifa para visitantes extranjeros es de 10 soles para los extranjeros o 5 soles para los peruanos

Tips

  • En Soraypampa, existen sectores de camping, domos y refugios en los que te puedes hospedar.
  • Lleva ropa abrigada y resistente al agua, ya que el clima puede ser impredecible.
  • Aclimatízate a la altitud antes de realizar la caminata para evitar el mal de altura.

2. Montaña Siete Colores

La Montaña Siete Colores, también conocida como Vinicunca, es famosa por sus vibrantes franjas de colores que se deben a la mineralización de la tierra. Esta maravilla natural se encuentra a 5,200 metros sobre el nivel del mar.

Como Llegar:

Ruta Antigua (Pitumarca)

Desde la ciudad imperial de Cusco, puedes tomar un transporte público. Dirígete a la Avenida Huayrurupata, cerca del estadio Inca Garcilaso de la Vega, donde encontrarás los buses que cubren la ruta Cusco – Sicuani. Una de las empresas disponibles es la empresa Continental, con salidas cada 25 minutos. El pasaje cuesta aproximadamente S/ 7. Debes bajar en la localidad de Checacupe, a unas 2 horas de viaje, y luego tomar un colectivo que te lleve al distrito de Pitumarca. Desde allí, deberás viajar hasta el sector de Kayrawiri Alto, donde comienza la caminata.

No hay servicio de transporte directo desde Pitumarca hasta Kayrawiri Alto, por lo que se recomienda contratar un taxi y acordar con el conductor para que te espere o regrese a recogerte.

En esta ruta, hay dos puntos donde se paga el derecho de ingreso (10 soles para turistas extranjeros y 5 soles para turistas nacionales).

Detalles

  • Distancia de la caminata: 4 km (ida y vuelta)
  • Tiempo de caminata: Aproximadamente 1 hora solo ida
  • Ventajas: Se camina con muy poca gente y la caminata es corta
  • Desventajas: Pasas más tiempo en el transporte y tienes menos oportunidad de visitar el Valle Rojo

Hasta el año 2018, esta era la ruta más concurrida por los viajeros. Sin embargo, aunque la carretera ahora sube incluso cerca de la montaña Winicunca, la mayoría de las agencias de viajes y turistas optan por la ruta nueva a través de Cusipata debido a su proximidad a Cusco.

Ruta Nueva (Cusipata)

Para llegar a la Montaña Siete Colores por esta ruta, sigue los mismos pasos que en la ruta de Pitumarca, pero en lugar de bajar en Checacupe, debes bajar algunos kilómetros antes, en el distrito de Cusipata. El tiempo de viaje hasta esta localidad es de aproximadamente 1 hora y media. Los precios de los pasajes varían entre 5.50 soles (servicio público) y 15 soles (servicio rápido). Esta ruta es más corta y también la más transitada por los viajeros.

Una vez en Cusipata, debes tomar un colectivo hasta Phulawasipata, que es el final de la carretera desde donde comienza la caminata hacia la Montaña Siete Colores. El costo del pasaje en colectivo hasta Phulawasipata es de 15 a 20 soles, y el tiempo de viaje es de aproximadamente 1 hora.

Los colectivos y pasajeros solo están disponibles por la mañana de Cusipata a Phulawasipata, por lo que es recomendable contratar un servicio expreso, que cuesta entre 130 y 150 soles ida y vuelta.

La distancia entre Cusco y la Montaña Siete Colores por esta ruta es de 140 kilómetros.

Detalles

  • Distancia de la caminata: 7 km (ida y vuelta)
  • Tiempo de caminata: Aproximadamente 1 hora y 20 minutos solo ida
  • Ventajas: Tienes la oportunidad de visitar el Valle Rojo ya que está cerca
  • Desventajas: Caminarás con bastante gente

Recomendación

Si no dispones de mucho tiempo, se recomienda tomar un tour organizado. Los tours a la Montaña Siete Colores empiezan en la ciudad del Cusco de madrugada alrededor de las 5 a.m. y concluyen de noche en el mismo lugar alrededor de las 7 p.m. Estos tours suelen incluir transporte directo, guías especializados y, en algunos casos, alimentación, lo que te permitirá disfrutar de la experiencia sin preocuparte por los detalles logísticos.

Ahora que tienes el conocimiento sobre ambas rutas, la elección del mejor camino es tuya. ¡Disfruta de la espectacular Montaña Siete Colores.

Tips

  • Lleva protector solar y gafas de sol, ya que la altitud y la exposición pueden ser intensas.
  • Contrata un caballo si no te sientes seguro de completar la caminata a pie.

Detalles Adicionales (Ruta Nueva)

Durante la primera etapa (unos 1,500 metros), el camino es plano, pero después comienza a empinarse hasta convertirse en una subida bastante inclinada en la parte final para alcanzar el último mirador. El recorrido de ida es normal que lleve entre 90 y 120 minutos, según la condición física y lo que te afecte la altura.

3. Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son un conjunto de más de 3,000 piscinas de sal construidas en la ladera de una montaña en el Valle Sagrado de los Incas. Estas salinas han sido utilizadas desde tiempos preincaicos para la extracción de sal, un proceso que continúa hasta hoy de manera tradicional. Las salineras forman un paisaje espectacular, con piscinas de diferentes tonos que varían según el nivel de evaporación del agua.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Transporte Público:
    • Paso 1: Toma un transporte público desde Cusco hasta la ciudad de Urubamba. Los buses salen de la terminal de buses en Cusco y el viaje dura aproximadamente 1.5 horas. El costo del pasaje es de alrededor de 7 soles (2 USD).
    • Paso 2: Una vez en Urubamba, toma un colectivo (taxi compartido) hacia el pueblo de Maras. El viaje dura unos 30 minutos y el costo es de aproximadamente 5 soles (1.5 USD).
    • Paso 3: Desde Maras, puedes caminar o tomar un transporte local (moto-taxi o taxi) hasta las Salineras. La caminata es de unos 4 km y toma aproximadamente 1 hora.
  2. Tour Organizado:
    • Otra opción es unirte a un tour organizado desde Cusco, que generalmente incluye transporte directo, guía turístico y, en algunos casos, visitas adicionales a otros sitios en el Valle Sagrado, como Moray. Los tours suelen costar entre 50 y 100 soles (15-30 USD) por persona.
  3. Vehículo Privado:
    • También puedes alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco para llevarte directamente a las Salineras de Maras. El viaje en coche toma aproximadamente 1.5 horas y el costo puede variar dependiendo de la negociación con el conductor, generalmente entre 100 y 150 soles (30-45 USD).

Recomendación

Si deseas una experiencia más económica y te gusta la aventura, te recomendamos utilizar el transporte público y hacer la caminata desde el pueblo de Maras hasta las Salineras. Sin embargo, si prefieres la comodidad y quieres aprovechar al máximo tu tiempo visitando otros sitios, un tour organizado es la mejor opción. No olvides llevar agua, protector solar y una cámara para capturar el impresionante paisaje de las salinas.

4. MORAY

Moray es un fascinante complejo arqueológico inca ubicado en el Valle Sagrado de los Incas. Se compone de una serie de terrazas circulares concéntricas que se utilizaban como un laboratorio agrícola para experimentar con diferentes cultivos y microclimas. Estas terrazas permitían a los incas crear diferentes condiciones de temperatura y humedad, lo que les ayudaba a mejorar la producción agrícola.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Transporte Público:
    • Paso 1: Toma un transporte público desde Cusco hasta la ciudad de Urubamba. Los buses salen de la terminal de buses en Cusco y el viaje dura aproximadamente 1.5 horas. El costo del pasaje es de alrededor de 7 soles (2 USD).
    • Paso 2: Una vez en Urubamba, toma un colectivo (taxi compartido) hacia el pueblo de Maras. El viaje dura unos 30 minutos y el costo es de aproximadamente 5 soles (1.5 USD).
    • Paso 3: Desde Maras, puedes contratar un taxi para llevarte a Moray, que está a unos 9 km del pueblo. El costo del taxi es de aproximadamente 30-40 soles (9-12 USD) ida y vuelta.
  2. Tour Organizado:
    • Los tours organizados desde Cusco son una opción conveniente y suelen incluir transporte, guía turístico y visitas adicionales a otros sitios en el Valle Sagrado, como las Salineras de Maras. Los precios de los tours varían entre 50 y 100 soles (15-30 USD) por persona.
  3. Vehículo Privado:
    • Alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco es otra opción. El viaje en coche toma aproximadamente 1.5 horas. El costo puede variar dependiendo de la negociación con el conductor, generalmente entre 100 y 150 soles (30-45 USD).

Recomendación

Si buscas una experiencia más flexible y te gusta explorar a tu propio ritmo, te recomendamos alquilar un coche o contratar un taxi privado para visitar Moray. Esta opción te permitirá hacer paradas adicionales en el camino y disfrutar de los paisajes del Valle Sagrado. Sin embargo, si prefieres la comodidad y una visita guiada con información detallada sobre el sitio, un tour organizado es una excelente opción.

Tips

  • Ropa y Calzado: Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que el terreno en Moray puede ser irregular.
  • Agua y Protección Solar: Lleva agua suficiente y protector solar, ya que la exposición al sol puede ser intensa.
  • Fotografía: No olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas de las terrazas circulares.
  • Horario: Visita temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes y disfrutar de la mejor luz para tus fotos.

Con esta información, estás listo para explorar el increíble yacimiento arqueológico de Moray y descubrir los secretos de la agricultura inca. ¡Disfruta de tu visita!

5. Machu Picchu y Huayna Picchu

Machu Picchu es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y la joya del Imperio Inca. Ubicada en la cima de una montaña en la región de Cusco, esta antigua ciudad inca es conocida por sus impresionantes terrazas, templos y arquitectura. Machu Picchu ofrece vistas panorámicas inigualables y una profunda inmersión en la historia y cultura inca.

Huayna Picchu es la montaña que se eleva detrás de Machu Picchu y es famosa por ofrecer una vista espectacular de la ciudadela. La caminata a la cima de Huayna Picchu es empinada y desafiante, pero las vistas recompensan el esfuerzo con una perspectiva única de Machu Picchu y el valle circundante.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Tren:
    • Paso 1: Toma un tren desde Cusco (o desde Ollantaytambo si prefieres un viaje más corto en tren) hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu. Las empresas de trenes incluyen PeruRail e IncaRail. Los precios varían según el servicio, desde opciones económicas hasta servicios de lujo.
    • Paso 2: Desde Aguas Calientes, toma un autobús que te llevará a la entrada de Machu Picchu. Los autobuses salen cada 10-15 minutos y el viaje dura unos 30 minutos. El costo del pasaje es de aproximadamente 12 USD solo ida.
  2. Camino Inca:
    • Para una experiencia más aventurera, puedes optar por el Camino Inca, una caminata de varios días que te lleva a través de antiguos caminos incas y hermosos paisajes andinos hasta llegar a Machu Picchu. Este recorrido debe reservarse con anticipación y requiere un buen nivel de condición física.
  3. Ruta Hidroeléctrica:
    • Paso 1: Toma un transporte en van desde Cusco hasta la estación Hidroeléctrica. El viaje dura aproximadamente 6-7 horas y el costo es de entre 40 y 60 soles (12-18 USD) ida. Se recomienda gestionar tu retorno con la misma empresa que realiza el traslado de ida para asegurar tu regreso a Cusco.
    • Paso 2: Desde la estación Hidroeléctrica, camina a lo largo de las vías del tren hasta Aguas Calientes. La caminata es de aproximadamente 10 km y toma entre 2.5 a 3 horas, ofreciendo vistas espectaculares del río Urubamba y la selva circundante.
    • Alternativa: También puedes optar por tomar un tren desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes, si prefieres no caminar. El trayecto en tren dura aproximadamente 45 minutos.

Entradas y Permisos

  • Machu Picchu: Debes comprar las entradas con antelación, especialmente en temporada alta (de mayo a septiembre). Las entradas se pueden comprar en línea en https://tuboleto.cultura.pe.
  • Huayna Picchu: Las entradas para Huayna Picchu son limitadas y también deben comprarse con anticipación. Hay dos horarios de entrada: uno temprano en la mañana y otro más tarde en la mañana. Se recomienda el Circuito 4 + Montaña Huayna Picchu, que cuesta 200 soles para adultos.

Qué Hacer

  • Recorrido Guiado: Un guía local puede proporcionarte una valiosa información sobre la historia, arquitectura y cultura de Machu Picchu.
  • Senderismo en Huayna Picchu: Sube a la cima de Huayna Picchu para disfrutar de vistas panorámicas y explorar los restos de un pequeño templo inca en la cima.
  • Exploración de Machu Picchu: Recorre la ciudadela, visita el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, y la Roca Sagrada.

Machu Picchu y Huayna Picchu son destinos imperdibles que ofrecen una experiencia única y memorable. Planifica con antelación, elige la opción que mejor se adapte a tus preferencias y prepárate para disfrutar de una de las maravillas más impresionantes del mundo. ¡Disfruta tu aventura en Machu Picchu y Huayna Picchu!

6. Sitio Arqueológico Ollantaytambo

Ollantaytambo es un impresionante sitio arqueológico inca ubicado en el Valle Sagrado de los Incas. Conocido por sus terrazas agrícolas, templos y fortificaciones, este lugar fue una fortaleza militar, centro religioso y agrícola durante el Imperio Inca. Ollantaytambo también es el único pueblo inca en Perú que todavía está habitado, ofreciendo una mezcla única de arquitectura inca y vida moderna.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Transporte Público:
    • Paso 1: Toma un colectivo (taxi compartido) o un autobús desde la terminal de buses en Cusco hacia Ollantaytambo. El viaje dura aproximadamente 2 horas y el costo es de alrededor de 15-20 soles (4-6 USD).
    • Paso 2: Una vez en Ollantaytambo, puedes caminar hasta el sitio arqueológico, que está ubicado en el mismo pueblo.
  2. Tour Organizado:
    • Muchas agencias de turismo en Cusco ofrecen tours organizados al Valle Sagrado, que incluyen una visita a Ollantaytambo. Estos tours suelen incluir transporte, guía y, a veces, almuerzo. Los precios de los tours varían entre 100 y 150 soles (30-45 USD) por persona.
  3. Vehículo Privado:
    • Alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco es otra opción. El viaje en coche toma aproximadamente 1.5-2 horas. El costo puede variar dependiendo de la negociación con el conductor, generalmente entre 100 y 150 soles (30-45 USD).

Entradas

  • Las entradas al sitio arqueológico de Ollantaytambo están incluidas en el Boleto Turístico del Cusco, específicamente en el Circuito III, que es válido por 2 días y permite el ingreso a los siguientes centros arqueológicos ubicados en el Valle Sagrado de los Incas:
    • Pisac
    • Ollantaytambo
    • Chinchero
    • Moray

El costo del Boleto Turístico del Cusco Circuito III es de 70 soles (20 USD) para adultos.

Dónde Comprar el Boleto Turístico

  • Counter Central: Av. El Sol 103, Galerías Turísticas. Lunes a Domingo 07:30 – 18:00 Hrs.
  • En todos los lugares incluidos en el Boleto Turístico.
  • Oficinas Sucursales de OFEC: Calle Garcilaso s/n, Cusco-Perú. Horario de atención: De lunes a sábado 8 am a 5 pm y domingo 8 am a 8 pm.

Qué Hacer

  • Explora las Terrazas: Camina por las terrazas agrícolas y disfruta de las vistas panorámicas del Valle Sagrado.
  • Visita el Templo del Sol: Uno de los puntos más destacados del sitio, construido con enormes bloques de piedra que encajan perfectamente sin el uso de mortero.
  • Descubre las Fuentes Ceremoniales: Conocidas como Baños de la Ñusta, estas fuentes eran utilizadas para rituales religiosos.
  • Explora el Pueblo de Ollantaytambo: Además del sitio arqueológico, el pueblo en sí es encantador, con sus calles empedradas y canales de agua originales de la época inca.

Recomendación

Si prefieres una experiencia más estructurada y educativa, considera un tour organizado con un guía que pueda proporcionarte información detallada sobre la historia y la arquitectura del sitio. Si prefieres explorar a tu propio ritmo, el transporte público o un vehículo privado son excelentes opciones.

El Sitio Arqueológico de Ollantaytambo es una parada imprescindible en cualquier visita al Valle Sagrado. Su mezcla de impresionante arquitectura inca y su vibrante vida moderna lo convierten en un destino único. Planifica tu visita con antelación y disfruta de todo lo que Ollantaytambo tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu aventura en este fascinante lugar histórico!

7. Centro Arqueológico de Chinchero

Chinchero es un pintoresco pueblo andino conocido por sus restos arqueológicos incas, su iglesia colonial y su mercado tradicional. Ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, Chinchero es famoso por sus terrazas agrícolas y la rica tradición textil de sus habitantes, quienes todavía utilizan técnicas ancestrales para crear coloridas prendas de lana de alpaca y oveja.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Transporte Público:
    • Paso 1: Toma un colectivo (taxi compartido) o un autobús desde la terminal de buses en Cusco hacia Chinchero. El viaje dura aproximadamente 1 hora y el costo es de alrededor de 7-10 soles (2-3 USD).
    • Paso 2: Una vez en Chinchero, puedes caminar hasta el sitio arqueológico y el mercado, que están ubicados cerca del centro del pueblo.
  2. Tour Organizado:
    • Muchas agencias de turismo en Cusco ofrecen tours organizados que incluyen una visita a Chinchero como parte de un recorrido por el Valle Sagrado. Estos tours suelen incluir transporte, guía y, a veces, almuerzo. Los precios de los tours varían entre 100 y 150 soles (30-45 USD) por persona.
  3. Vehículo Privado:
    • Alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco es otra opción. El viaje en coche toma aproximadamente 1 hora. El costo puede variar dependiendo de la negociación con el conductor, generalmente entre 80 y 120 soles (25-35 USD).

Qué Hacer

  • Explora las Terrazas: Camina por las terrazas agrícolas incas que rodean el pueblo y disfruta de las vistas panorámicas del Valle Sagrado.
  • Visita la Iglesia Colonial: La iglesia de Chinchero, construida sobre los cimientos de un palacio inca, es conocida por sus hermosos frescos y su arquitectura colonial.
  • Descubre el Mercado de Artesanías: El mercado de Chinchero, especialmente activo los domingos, es un excelente lugar para comprar textiles y artesanías locales.
  • Descubre la Fabricación de los Tejidos Tradicionales: Participa en talleres de tejido donde los artesanos locales demuestran las técnicas tradicionales de teñido y tejido. Aprende cómo se utilizan los tintes naturales y las técnicas ancestrales para crear hermosas prendas y textiles.

Tips

  • Ropa y Calzado: Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que el terreno puede ser irregular.
  • Protección Solar y Agua: Lleva protector solar, un sombrero y suficiente agua, ya que estarás expuesto al sol durante la visita.
  • Dinero en Efectivo: Lleva dinero en efectivo para comprar artesanías en el mercado, ya que muchos vendedores no aceptan tarjetas de crédito.
  • Visita Temprana: Llega temprano para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.

El Centro Arqueológico de Chinchero es una parada imprescindible en cualquier visita al Valle Sagrado. Su combinación de impresionantes restos arqueológicos, rica tradición textil y vibrante mercado local lo convierten en un destino único. Planifica tu visita con antelación y disfruta de todo lo que Chinchero tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu aventura en este fascinante lugar histórico!

8. Qorikancha

Qorikancha, también conocido como el Templo del Sol, fue uno de los templos más importantes del Imperio Inca. Situado en el corazón de Cusco, Qorikancha era el centro religioso, político y geográfico del Tawantinsuyu (nombre del Imperio Inca en quechua). Sobre sus cimientos se construyó el Convento de Santo Domingo durante la época colonial, creando una fascinante mezcla de arquitectura inca y colonial. El templo fue dedicado al Inti, el dios del sol, y estaba adornado con grandes cantidades de oro.

Cómo Llegar

Desde cualquier punto de Cusco:

  1. A Pie:
    • Qorikancha se encuentra a poca distancia a pie desde la Plaza de Armas de Cusco. Camina por la Avenida El Sol hasta llegar al convento y museo de Qorikancha. El paseo dura aproximadamente 10-15 minutos.
  2. Transporte Público:
    • Puedes tomar un autobús o colectivo que pase por la Avenida El Sol. Indica al conductor que te deje cerca de Qorikancha.
  3. Taxi:
    • También puedes tomar un taxi desde cualquier punto de Cusco. El costo varía según la distancia, pero generalmente es de 5-10 soles (1.5-3 USD).

Entradas

  • Las entradas al Qorikancha y al Museo de Sitio Qorikancha se pueden comprar directamente en el lugar. El costo de la entrada es de aproximadamente 15 soles (4 USD) para adultos.

Horarios

  • Qorikancha y Convento de Santo Domingo: Lunes a sábado, de 8:30 am a 5:30 pm, y domingos de 2:00 pm a 5:00 pm.
  • Museo de Sitio Qorikancha: Lunes a sábado, de 8:30 am a 5:30 pm.

Qué Hacer

  • Explora Qorikancha: Recorre las ruinas del templo inca, admira las paredes de piedra perfectamente encajadas y aprende sobre la importancia religiosa y astronómica del lugar.
  • Visita el Convento de Santo Domingo: Explora el convento colonial construido sobre los cimientos del templo inca. Admira su arquitectura y las obras de arte religioso que alberga.
  • Museo de Sitio Qorikancha: Visita el museo para ver artefactos incas y aprender más sobre la historia y la cultura inca.
  • Jardines de Qorikancha: Pasea por los hermosos jardines que rodean el templo y el convento, donde encontrarás esculturas y restos arqueológicos.

Qorikancha es una parada imprescindible en cualquier visita a Cusco. Su combinación de impresionante arquitectura inca y su fascinante historia colonial lo convierten en un destino único. Planifica tu visita con antelación y disfruta de todo lo que Qorikancha tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu aventura en este fascinante lugar histórico!

9. Parque Arqueológico Pisac

Descripción

Las ruinas de Pisac son una maravilla de la ingeniería inca, ofreciendo un laberinto de terrazas agrícolas, templos y sistemas de acueductos que revelan la avanzada comprensión de esta civilización sobre la agricultura, la astronomía y la religión. Este impresionante complejo arqueológico está situado en la cima de una colina, proporcionando vistas panorámicas del Valle Sagrado de los Incas.

Mientras tanto, en el pueblo de Pisac, el mercado representa el núcleo de la vida contemporánea andina. Aquí, los locales venden artesanías hechas a mano, textiles tejidos con técnicas centenarias y una variedad de productos que reflejan la riqueza de la biodiversidad peruana. Este mercado es especialmente vibrante los domingos, cuando artesanos y agricultores de la región se reúnen para ofrecer sus productos.

Este artículo te llevará a un viaje a través de la historia y la cultura vibrante de Pisac, mostrando por qué este lugar es un tesoro ineludible en el Valle Sagrado.

Ubicación

Pisac está ubicado en lo alto de una montaña sobre el pueblo moderno de Pisac, en el Valle Sagrado, Perú.

Mejor Época para Visitar

La temporada seca (de mayo a septiembre) es la mejor época para visitar, ya que ofrece condiciones climáticas claras y soleadas, perfectas para explorar las ruinas y disfrutar de las vistas panorámicas.

Importancia

Pisac fue un centro religioso y agrícola clave del Imperio Inca. Sus terrazas agrícolas y templos reflejan la impresionante arquitectura y la avanzada comprensión de los incas sobre la agricultura y la astronomía. Las vistas panorámicas desde Pisac son inigualables, haciendo de este sitio un destino imprescindible en el Valle Sagrado.

Cómo Llegar

Desde Cusco:

  1. Transporte Público:
    • Toma un autobús o colectivo desde la terminal de buses en Cusco hacia Pisac. El viaje dura aproximadamente 1 hora y el costo es de alrededor de 10 soles (3 USD). Una vez en Pisac, puedes caminar o tomar un taxi hasta el sitio arqueológico.
  2. Tour Organizado:
    • Muchas agencias de turismo en Cusco ofrecen tours al Valle Sagrado que incluyen una visita a Pisac. Estos tours suelen incluir transporte, guía y, a veces, almuerzo. Los precios varían entre 100 y 150 soles (30-45 USD) por persona.
  3. Vehículo Privado:
    • Alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco es otra opción. El viaje en coche toma aproximadamente 1 hora. El costo puede variar dependiendo de la negociación con el conductor, generalmente entre 80 y 120 soles (25-35 USD).

Otros Lugares para Visitar en Pisac

  • Mercado de Pisac: Un vibrante mercado artesanal, especialmente activo los domingos, donde puedes comprar textiles, joyería y otras artesanías locales.
  • Iglesia de San Pedro Apóstol de Pisac: Una iglesia colonial ubicada en la plaza principal de Pisac, conocida por su arquitectura y su importancia histórica.
  • Feria de Pisac: Un mercado que se celebra todos los días, con mayor actividad los domingos, donde los locales venden frutas, verduras, artesanías y productos tradicionales.
  • Museo de Pisac: Un museo que ofrece una visión detallada de la historia y la cultura de la región, con exposiciones de artefactos incas y coloniales.

El Parque Arqueológico de Pisac es una visita esencial en el Valle Sagrado. Con sus impresionantes ruinas incas, su vibrante mercado artesanal y otros lugares de interés como la Iglesia de San Pedro Apóstol y el Museo de Pisac, Pisac ofrece una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la cultura. Planifica tu visita y aprovecha al máximo todo lo que este increíble lugar tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu aventura en Pisac!

10. Plaza Mayor de Cusco y la Piedra de 12 Ángulos

La Plaza Mayor de Cusco, también conocida como la Plaza de Armas, es el corazón histórico y cultural de la ciudad de Cusco. Este vibrante lugar es el punto de encuentro de locales y turistas, rodeado de impresionantes edificios coloniales, iglesias y monumentos. En la plaza se celebran numerosos eventos y festivales, haciendo de ella un lugar lleno de vida y color.

Cerca de la Plaza Mayor, en la calle Hatun Rumiyoc, se encuentra la famosa Piedra de 12 Ángulos. Esta piedra es una notable muestra de la ingeniería inca, conocida por sus 12 esquinas que encajan perfectamente con las piedras circundantes sin el uso de mortero. Es un símbolo de la habilidad y precisión de la mampostería inca.

Ubicación

La Plaza Mayor de Cusco está situada en el centro histórico de Cusco, Perú, mientras que la Piedra de 12 Ángulos se encuentra a poca distancia, en la calle Hatun Rumiyoc.

Mejor Época para Visitar

La mejor época para visitar la Plaza Mayor de Cusco y la Piedra de 12 Ángulos es durante la temporada seca (de mayo a septiembre), cuando el clima es más estable y las condiciones son ideales para caminar y explorar.

Importancia

La Plaza Mayor de Cusco ha sido el centro social, político y cultural de Cusco desde tiempos incaicos y coloniales. Rodeada por la Catedral de Cusco, la Iglesia de la Compañía de Jesús y hermosos edificios coloniales, la plaza es un lugar lleno de historia y arquitectura impresionante.

La Piedra de 12 Ángulos es un ícono de la perfección de la ingeniería inca. Su ajuste preciso sin el uso de mortero es un testimonio de la habilidad y el conocimiento avanzado de los incas en la construcción y la arquitectura.

Cómo Llegar

Desde cualquier punto de Cusco:

  1. A Pie:
    • La Plaza Mayor de Cusco es fácilmente accesible a pie desde cualquier lugar del centro histórico de Cusco. Simplemente sigue las indicaciones hacia la Plaza de Armas.
  2. Transporte Público:
    • Puedes tomar un autobús o colectivo que pase cerca de la Plaza de Armas. Indica al conductor que te deje en la Plaza Mayor.
  3. Taxi:
    • También puedes tomar un taxi desde cualquier punto de Cusco. El costo varía según la distancia, pero generalmente es de 5-10 soles (1.5-3 USD).

Qué Hacer

  • Explora la Plaza Mayor: Camina por la plaza, disfruta de su vibrante atmósfera y admira la arquitectura colonial de los edificios que la rodean.
  • Visita la Catedral de Cusco: Un impresionante ejemplo de arquitectura colonial, ubicada en el lado noreste de la plaza.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús: Otra joya arquitectónica colonial situada en la plaza.
  • Fotografía la Piedra de 12 Ángulos: Dirígete a la calle Hatun Rumiyoc para ver y fotografiar la famosa piedra y admirar la habilidad de la mampostería inca.
  • Disfruta de los Cafés y Restaurantes: La plaza está rodeada de cafés y restaurantes donde puedes relajarte, disfrutar de la gastronomía local y observar la vida diaria de Cusco.

La Plaza Mayor de Cusco y la Piedra de 12 Ángulos son visitas imprescindibles en la ciudad de Cusco. Con su rica historia, impresionante arquitectura y vibrante atmósfera, estos lugares ofrecen una experiencia única y memorable. Planifica tu visita para explorar estos íconos culturales y disfrutar de todo lo que el centro histórico de Cusco tiene para ofrecer. ¡Disfruta de tu aventura en Cusco!

Conclusión

Cusco es una ciudad llena de historia, cultura y maravillas naturales. Desde impresionantes ruinas incas hasta vibrantes mercados locales, cada uno de estos 10 lugares ofrece una experiencia única e inolvidable. Planifica tu visita con antelación y asegúrate de aprovechar al máximo tu tiempo en esta increíble ciudad.

Deja un comentario

LO MAS VISTO

Crea una web o blog en WordPress.com